La devoción al Señor de Esquipulas ha atravesado las fronteras patrias hasta hacer de Esquipulas la “Capital Centroamericana de la Fe ” .
Es el principal atractivo turístico/Religioso de la región oriental. La Basílica de Esquipulas es un templo de estilo barroco ubicado en la ciudad de Esquipulas, Guatemala, y que alberga a la venerada imagen del Cristo Negro de Esquipulas que fue contratada al escultor Quirio Cataño, entregada el 9 de marzo de 1,595 y colocada en una ermita. Los primeros peregrinos llegaron a venerar la imagen a este lugar y a finales del siglo XVI las peregrinaciones eran tan numerosas que este primer hogar fue insuficiente.Entonces la imagen se trasladó a la iglesia parroquial alrededor de finales del siglo XVII.
En 1740 el XV Obispo de Guatemala, Monseñor Pedro Pardo de Figueroa para recibir mas peregrinaciones dedicadas al Cristo Negro de Esquipulas, encomendó la construcción de un templo mayor a Felipe José de Porres,
Al morir Fray Pedro Pardo de Figueroa fue sustituido por Monseñor Francisco de Figueredo y Victoria, quien continuó la construcción del Templo, la cual se culminó a finales de 1758. La dedicación del mismo se realizó el 4 de enero de 1759. La imagen del Cristo Negro fue trasladada al nuevo templo el sábado 6 de enero de 1759 en una procesión a lo largo de la cual los sacerdotes de Camotán, Tejutla, Jutiapa y Mita elaboraron altares. La fiesta de ese año se culminó el 18 de enero con el traslado de los restos de Fray Pedro Pardo de Figueroa desde la iglesia parroquial hacia el nuevo templo.
En el año de 1956 el Papa Pío XII erigió la Prelatura Nullius del Santo Cristo de Esquipulas, constituida por el Municipio de Esquipulas y con el Santuario de Esquipulas como sede Catedralicia. Asimismo, el Señor Arzobispo de Guatemala fue nombrado Primer Prelado de Esquipulas, y se preocupó por buscar una orden religiosa que se hiciese cargo de la atención del Santuario, encontrando apoyo finalmente en la Abadía Benedictina de San José, ubicada en Luisiana, Estados Unidos. La orden envió tres monjes en 1959 a Esquipulas con la misión de fundar el Monasterio Benedictino de Esquipulas que tiene a su cargo la atención de la Basílica actualmente.
En 1961 Monseñor Rossell dirigió una petición al Beato Papa Juan XXIII, quien, con base en aspectos religiosos, culturales e históricos elevó el Santuario de Esquipulas al rango de Basílica Menor.
Actualmente la Basílica es considerada el principal recinto católico de Centroamérica y uno de los más visitados en el mundo, anualmente unos tres millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de 1 millón 500 mil lo hacen en los días cercanos al 15 de enero día en que se festeja al Cristo Negro de Esquipulas. Y otros lo hacen el día 9 de marzo día que se festeja el traslado de esta imagen a la Basílica de Esquipulas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQcbPNFgD-C6vvP59_8Daq1yCKsKCrQfG2YJc5LW_YkgEyLq0QDT-2dhMnYP9Tx5DRL2YGgviRA_xih06WsbxsDXCZ9oRSJg3HYYtvj58zXoQ_QYEDQJ9TO5zAvj-8zoG68H_51DPDxTIu/s320/03_basilica_de_esquipulas_peregrinacion_para_ver_al_cristo_negro_foto_maria_jose_lopez_caracun_5.jpg)
* Observe las mejores imágenes de este majestuoso templo. https://vimeo.com/116693821
En 1740 el XV Obispo de Guatemala, Monseñor Pedro Pardo de Figueroa para recibir mas peregrinaciones dedicadas al Cristo Negro de Esquipulas, encomendó la construcción de un templo mayor a Felipe José de Porres,
Al morir Fray Pedro Pardo de Figueroa fue sustituido por Monseñor Francisco de Figueredo y Victoria, quien continuó la construcción del Templo, la cual se culminó a finales de 1758. La dedicación del mismo se realizó el 4 de enero de 1759. La imagen del Cristo Negro fue trasladada al nuevo templo el sábado 6 de enero de 1759 en una procesión a lo largo de la cual los sacerdotes de Camotán, Tejutla, Jutiapa y Mita elaboraron altares. La fiesta de ese año se culminó el 18 de enero con el traslado de los restos de Fray Pedro Pardo de Figueroa desde la iglesia parroquial hacia el nuevo templo.
En el año de 1956 el Papa Pío XII erigió la Prelatura Nullius del Santo Cristo de Esquipulas, constituida por el Municipio de Esquipulas y con el Santuario de Esquipulas como sede Catedralicia. Asimismo, el Señor Arzobispo de Guatemala fue nombrado Primer Prelado de Esquipulas, y se preocupó por buscar una orden religiosa que se hiciese cargo de la atención del Santuario, encontrando apoyo finalmente en la Abadía Benedictina de San José, ubicada en Luisiana, Estados Unidos. La orden envió tres monjes en 1959 a Esquipulas con la misión de fundar el Monasterio Benedictino de Esquipulas que tiene a su cargo la atención de la Basílica actualmente.
En 1961 Monseñor Rossell dirigió una petición al Beato Papa Juan XXIII, quien, con base en aspectos religiosos, culturales e históricos elevó el Santuario de Esquipulas al rango de Basílica Menor.
Actualmente la Basílica es considerada el principal recinto católico de Centroamérica y uno de los más visitados en el mundo, anualmente unos tres millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de 1 millón 500 mil lo hacen en los días cercanos al 15 de enero día en que se festeja al Cristo Negro de Esquipulas. Y otros lo hacen el día 9 de marzo día que se festeja el traslado de esta imagen a la Basílica de Esquipulas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQcbPNFgD-C6vvP59_8Daq1yCKsKCrQfG2YJc5LW_YkgEyLq0QDT-2dhMnYP9Tx5DRL2YGgviRA_xih06WsbxsDXCZ9oRSJg3HYYtvj58zXoQ_QYEDQJ9TO5zAvj-8zoG68H_51DPDxTIu/s320/03_basilica_de_esquipulas_peregrinacion_para_ver_al_cristo_negro_foto_maria_jose_lopez_caracun_5.jpg)
* Observe las mejores imágenes de este majestuoso templo. https://vimeo.com/116693821
Hermosa descripción, espero visitar el lugar algún día!
ResponderEliminar